A continuación os presentamos la cantata de este año, en la que nuestros colegios va a participar.
CANTATA 2014 -15
"UN MUNDO ENTRE DOS TIERRAS"
SINOPSIS
Khalil, un chico de orígen africano que hace poco tiempo que vive con su padre en una ciudad del sur de Europa, está fascinado por una cosa que ha visto por primera vez en la vida. Es una bestia gigante, un paisaje de colores que siempre cambia, una extensión de agua increíble, que palpita sin fin... Es el mar, el mar Mediterráneo.
El Mediterráneo ha sido durante miles de años lugar de paso y de encuentro para viajeros, comerciantes, músicos, poetas, emigrantes... Como su nombre indica, es un mar situado “entre medio de las tierras”, un mundo entre dos tierras, y por eso contiene simbólicamente muchos valores esenciales de la naturaleza y de la cultura: la calma y la desazón; la inmensidad y la belleza; la vida y la fertilidad; los sueños y las promesas en el otro lado del horizonte; el paso del tiempo y la magia del instante... En el mar, todo se escribe y todo se borra. El mar es la memoria del mundo.
Khalil escribe cartas a su hermana Ebele para explicarle todo lo que va descubriendo en la orilla del mar: los nombres de los peces, las historias y mitos que corren por encima del agua, los puertos donde resuenan centenares de lenguas y de armonías... Sus cartas recogen el ir y volver de las olas, un movimiento infinito que es la verdadera respiración del mundo.
Xavier Pagès, compositor
Carlota Subirós, escritora
PRESENTACIÓN DE LA OBRA POR SUS AUTORES:
La libretista Carlota Subirós Bosch y el compositor Xavier Pagès y Corella, nos desgranan su experiencia compositiva, sus inspiraciones, temores y deseos. Las complicaciones y los trucos. Se puede decir que nos han presentado una obra muy interesante desde todos los puntos de vista sobre el Mar Mediterráneo. ¿Qué no se ha dicho todavía sobre este mar?
Carlota ha propuesto un texto que recoge muchos puntos de vista y áreas del conocimiento (de hecho creo que no hay ninguno que no la pudiéramos relacionar con este mar): mitología, cultura clásica, geografía, geología, biología, sociología, comercio, gastronomía ... ya través de una relación epistolar nos cuenta esta historia inspirada en fábulas africanas, en histórias clásicas y en el propio mar que con un planteamiento filosófico pretende "con palabras sencillas explicar cosas grandes".
El resultado final no era el esperado desde el principio, y así poco a poco en este amalgama de temas que conformaban la cantata se fue haciendo presente y surgió sin esperar...el mar como meditación.
Es el resultado de las horas de reflexión de Carlota sentada en la arena, ...del mar han venido las palabras y a él ahora vuelven. Como siempre ha sido, de hecho.
El compositor Xavier Pagés nos aclara que la partitura no es inmediata. Es necesaria la relectura, la re-audición. Como todo en la vida, hay que conocerlo para amarlo.
El resultado de su inspiración es un cóctel musical, en el que hay mezclados elementos étnicos para enriquecer un discurso global, actual, bullicioso. Una música para pintar la parte más impresionista del texto ... o al revés. Con humor nos explica cómo consiguió conocer la acentuación real de la palabra "Ebele" -el nombre de la protagonista-, mediante el Facebook ... y como adaptó una canción de "buenos días" que cantaba a sus hijos en el tema inicial de la cantata.
....................................................................................................................
AUTORES “UN MUNDO ENTRE DOS TIERRAS”
CANTANIA 2014-15
XAVIER PAGES I CORELLA
(Sant Pere de Ribes, 1971) Compositor y director de orquesta.
Ha estudiado piano, composición y dirección de orquesta en Barcelona y Viena con Montserrat Almirante, Margarita Serrat, Salvador Pueyo, Albert Argudo, Reinhard Schwarz y Georg Mark. Ha cololaborado con músicos como Edmon Colomer, Joan Guinjoan, Salvador Mas, Josep Pons, y Antoni Ros Marbà. Ha sido galardonado en el 10º Concurso Internacional de Composición Musical Andrés Gaos, el 17º Concurso Internacional de Composición Musical Ciutat de Tarragona, el Concurso Internacional de Composición para Cuerdas de la Orquesta de Cuerda de Oare, el Concurso Mirabent Magrans para jóvenes intérpretes, y los Premios “Cataluña” de la Federación Catalana de Entidades Corales, entre otros.
Ha dirigido formaciones como la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta Sinfónica Ciutat de Ibiza, Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (México), Orquesta Filarmónica de Mendoza (Argentina), la Thüringen Philharmonie (Alemania), Orchestre de Catalogne (Francia), la Camerata Eduard Toldrà, la Orquesta Camerata XXI, la Giorquestra, la Orquesta Camera Musicae y ha sido director titular de la Copla Sant Jordi – Ciutat de Barcelona.
Actualmente es director del grupo instrumental Sitges 94 de la Fundación Música Contemporánea.
En este vídeo el compositor nos presenta la Cantata para el 2015
"Un mundo entre dos tierras".
CARLOTA SUBIRÓS
(Barcelona, 1974) Directora teatral y traductora.
Licenciada en Dirección Escénica y Dramaturgia (Premio Extraordinario del Institut del Teatre 1997) y en Filología Italiana (Premio de Honor, Barcelona, 2001).
Ha traducido al catalán Entender al teatro, de Marco de Marinis y las obras teatrales Bash: Latterday Plays (Excés. Escenas de los últimos días) de Neil LaBute; Refuge (Refugio) de Jessica Goldberg; Enrico IV (Enrique IV) y L'uomo del fiore in bocca (El hombre de la flor en la boca) de Luigi Pirandello; A Life in the Theatre (Una vida en el teatro), The cryptogram (El criptograma) y Glengarry Glen Ross de David Mamet; Marie y Bruce y El oficiante del duelo de Wallace Shawn, y Moonlight (Luz de luna) de Harold Pinter, entre otros.
Entre 2003 y 2011, formó parte del Equipo de Dirección Artística del Teatro Libre. También fue colaboradora del programa literario Salón de Lectura (Canal 33) en las dos últimas temporadas. Desde 2013, forma parte del Comité de Lectura del TNC. Es profesora en el Instituto del Teatro de la Diputación de Barcelona y en la Escuela Superior de Arte Dramático Eòlia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario